
Bitácora Normalista
"Una mirada por el sendero institucional de la Escuela Normal Superior Santa Ana de Baranoa, espacio de reflexión en el proceso de investigación"
Investigación Evaluativa
Una oportunidad de transformación con miras al perfeccionamiento institucional
Investigación Evaluativa
Según D.L Stufflebeam y A. Schiklield La evaluación es el proceso de identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva acerca del valor y el mérito de las metas, la planificación, la realización y el impacto de un objeto determinado con el fin de servir de guía para la toma de decisiones, solucionar los problemas de responsabilidad y promover la comprensión de los fenómenos implicados.El proceso de evaluación debe llevar al evaluador a emitir una serie de juicios que orienten un proceso de toma de decisiones; para lo cual es necesario preguntarse ¿Qué se va a evaluar?, ¿para quién se evalúa?, ¿cómo se va a evaluar?. Tomando como referencia estos planteamientos se puede decir que la evaluación se asume a través de la investigación; de donde surge la investigación evaluativa.La investigación evaluativa es la recolección sistemática de información acerca de actividades, características y resultados del currículo, para realizar juicios acerca de él, mejorar su efectividad, o informar la toma futura de decisiones; la investigación evaluativa se caracteriza por su rigurosidad y sistematicidad y tiene como objetivo evaluar los resultados de uno o más programas que hayan sido o estén aplicados dentro de un contexto determinadoLa tarea más amplia de la investigación evaluativa es la evaluación curricular; entendida como el proceso objetivo y continua, que se desarrolla en espiral, y consiste en comparar la realidad (objetivos y estructura del plan vigente) con un modelo, de manera que los juicios de valor que se obtengan de esta comparación actúen como información retroalimentadora que permita adecuar el plan de estudios a la realidad, o cambiar aspectos de ésta. (Guzmán y De Ibarrola 1978) El proceso de evaluación curricular debe ser:- Continúo; es decir que incida en todas las etapas del proceso curricular- Flexible; ya que atiende a consecuencias esperadas y anticipadas- Participativo; que involucre significativamente a la gente inmersa en el proceso curricular.El proceso de evaluación se da en dos subetapa
