
Bitácora Normalista
"Una mirada por el sendero institucional de la Escuela Normal Superior Santa Ana de Baranoa, espacio de reflexión en el proceso de investigación"
MODELO CIPP
Un camino hacia el perfeccionamiento institucional

MODELO CIPP
La evaluación es el proceso de identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva acerca del valor y el mérito de las metas, la planificación, la realización y el impacto de un objeto determinado, con el fin de servir de guía para la toma de decisiones, solucionar los problemas y promover la comprensión de los fenómenos implicados.
El propósito más importante de la evaluación no es demostrar sino perfeccionar... No podemos estar seguros de que nuestras metas son valiosas si no las comparamos con las necesidades de la gente a la que presuntamente sirven. La evaluación debe redefinirse como un proceso mediante el cual se proporciona información útil para la toma de decisiones.
Uno de los modelos para llevar a cabo la evaluación es el modelo CIPP, elaborado por Daniel Stufflebeam y Anthony Shinkfield a mediados de los años sesenta y surge como una fuerte crítica a los programas de evaluación del momento; los cuales estaban basados en diseños experimentales, pruebas estandarizadas y el punto central eran las mediciones orientadas a objetivos específicos conductuales
El modelo CIPP postula tres propósitos evaluativos: Servir de guía para la toma de decisiones, proporcionar datos para la responsabilidad y promover la comprensión de los fenómenos implicados
El CIPP tiene 3 etapas: identificar, obtener y proporcionar información. En este modelo tanto la información útil para emitir juicios como la descriptiva son adecuadas para valorar y ayudar a perfeccionar el objeto de estudio
